Si el Medio Oriente fuera una familia, este país indudablemente sería el hermano pacífico, tranquilo, que se lleva bien con todos y aunque no es rico ayuda a sus hermanos, aunque estos literalmente se agarran a trancazos.
Jordania es mucho más que Petra, su atracción más popular por ser una de las Nuevas Maravillas del Mundo. Con una pizca de turismo religioso, de aventura, contemplativo o histórico, este país no decepcionará a los cazadores de atardeceres y es ideal para el viajero dispuesto a enfrentarse con una cultura diferente.
¿Qué necesito para visitar Jordania?
A continuación, les dejo una lista con los países que necesitan visa o que pueden tramitar al llegar a su destino.
Visa al llegar*: México, Argentina, Brasil, Costa Rica, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Panamá, Perú, Uruguay, Venezuela
Visa: Belice, Colombia
¿Cuál es la mejor época para viajar a Jordania?
Temporada alta (de marzo a mayo)
Se recomienda reservar en las zonas turísticas y los precios suben respecto otras épocas del año.
Temporada media (de septiembre a febrero)
Las temperaturas bajan y por el clima, es el mejor momento para visitar el mar Rojo. En el sur, sobre todo el Aqaba, se registra un aumento de precios.
Temporada baja (de junio a agosto)
Las temperaturas en el sur son muy altas, los precios bajan, sin embargo muchos establecimientos cierran.
Idioma oficial: Árabe.
Enchufe: Tipo C.
Voltaje: 230 V y la frecuencia es 50 Hz
Moneda: Dinar jordano.
Seguridad y salud
Aunque en el país se vive un clima de estabilidad superior al de naciones vecinas (como Israel y Siria), se recomienda extremar precauciones y atender en todo momento las instrucciones de las autoridades locales.
No es aconsejable viajar a las zonas fronterizas con Siria e Irak y se recomienda NO aventurarse en áreas remotas, fuera de los habituales circuitos turísticos, especialmente en las regiones desérticas del este y sur del país.
Los turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Jordania; deben contar con un seguro de viaje o un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir del país.
Lleven siempre contigo su tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo, además de una copia del pasaporte y una identificación oficial con fotografía (no olviden digitalizarlos y enviarlos a su correo para tener una versión electrónica de los mismos).
Busquen información de contacto en ese país (hoteles, amigos, el teléfono de emergencias de la Sección Consular de la Embajada de México en Jordania, etc.) y ténganlo a la mano.
en en cuenta que, en India, por motivos de seguridad, existen algunas áreas catalogadas como restringidas o protegidas, para las cuales todos los extranjeros requieren un permiso adicional para ingresar.
Visto en alanxelmundo.com