A continuación te quiero dar algunos consejos prácticos de seguridad, que podrás aplicar en tu próximos viajes para que te sientas mucho más tranquilo y tu dinero esté bien cuidado.
Para tu comodidad, te los dividí en dos secciones: Consejos para antes del viaje y consejos para durante tu viaje.
Antes de salir de viaje, te recomiendo mucho poder elaborar un presupuesto previo para tener una idea de cuánto dinero podrías gastarte. Es decir, antes de saber cómo cuidaremos lo que tenemos, tenemos que saber cuánto tenemos.
¿Cómo se elabora un presupuesto para un viaje?
Primero que nada, suma todo el dinero que puedes gastarte para tu viaje: Ya sean tus ahorros, pago de tu nómina, aguinaldos e incluso regalos. Ojo, suma todo lo que estés dispuesto a gastarte para el viaje (puede ser que tengas más, pero no quieras gastarlo todo).
No sumes dinero con el que no cuentas, eso es muy importante.
Una vez que tengas esa cantidad establecida, escríbela y no la pierdas de vista ya que será la pieza clave de esta operación.
Ahora, piensa cuántos días durará tu aventura, y divide el presupuesto total entre esos días. Eso te dirá cuánto puedes gastar máximo por día, para que tu dinero te rinda.
Esta cantidad tiene que cubrir tus gastos mínimos necesarios e indispensables del viaje: Hospedaje, comida y transporte. No olvides que seguramente también requerirás dinero para divertirte (por ejemplo para excursiones).
Es decir, si calculaste en inicio un presupuesto diario de $25 USD al día para sobrevivir como máximo, ten presente que ese dinero te debe servir también para un porcentaje destinado a entretenimiento diario.
El tener este presupuesto hecho, te servirá para saber más adelante cuánto llevar en efectivo, cuánto destinar para gastos con tarjeta de crédito o cuánto dejar guardado en tu cuenta de débito para sacar en los cajeros automáticos.
Una vez que ya tengas tu presupuesto elaborado, ahora te recomiendo que investigues información específica de tu destino. ¿Qué información? Básicamente, cómo se maneja la aceptación de tarjetas y/o de efectivo en tu destino.
Es decir, investiga cómo es la preferencia tanto del efectivo, como de las tarjetas en el lugar al que vas (esto te dirá cómo pagar en hoteles, restaurantes, tiendas, etc.)
Por ejemplo, hay ciudades en las que ya no se acepta el pago con efectivo prácticamente en ningún establecimiento, todo es con tarjeta. Entonces, eso significa que obviamente no vale la pena que andes cargando con todo tu dinero en efectivo, cuando tus pagos los tendrás que hacer con una tarjeta de débito o crédito.
O por lo contrario hay países dónde el uso de tarjetas no es común y es mejor tener identificado el nombre de los bancos de ese país que cuenten con cajeros automáticos para retirar dinero.
Una regla básica para saber cómo guardar nuestro dinero mientras estamos de viaje, es diversificar. Esto significa literalmente que por ningún motivo guardes absolutamente todo tu dinero en un mismo lugar (por ejemplo tu maleta): Si te roban o se te pierde, habrás perdido todo con ella.
En otras palabras: Divide tu dinero y guárdalo en diferentes sitios.
Soy financiero y en el mundo de las inversiones constantemente escucharás la frase “tenemos que diversificar el riesgo”, pues justamente eso hice pero con mis finanzas personales de viaje.
Separa todo en lugares diferentes así minimizas cualquier eventualidad. Es una manera sencilla, eficiente y segura para evitar preocuparme que pasará con tu dinero y qué hacer en caso de si te roban o se te pierde la cartera o mochila.
Cada vez que estoy en un centro comercial o aeropuerto me gusta entrar en las tiendas donde venden artículos de viajes, inclusive estando consciente que encontraré exactamente las mismas cosas que están en todos lados.
Siempre que lo hago ahí está, en todas y cada una de las tiendas de viajes: Esa pequeña bolsa color piel que se ajusta a tu abdomen y se pone debajo de la ropa. En lo personal, las considero obsoletas e incómodas; si yo planeara asaltar a un viajero la primera cosa que le pediría es que se levante la camiseta y me de su bolsa de viaje.
Entonces, lo ideal es establecer otro método para guardar tu dinero. En mi caso, divido el dinero en 4 lugares. Dos son de uso diario (mochila y cartera) y otros dos en lugares para uso de emergencia.
Al final, te doy algunos artículos que utilizo para guardar mi dinero y tarjeta, tanto los de uso diario como los de emergencia.
Un consejo muy importante: A pesar de que estés viajando por un país que sea considerado muy seguro, siempre puede pasar algo.
Trata de no llamar innecesariamente la atención de personas que te podrían hacer daño, por ejemplo: En zonas peligrosas o con poca gente, guarda tus pertenencias de valor (como tu cámara), y sácalas cuando las necesites únicamente.
Guarda una copia de tus documentos importantes (como tu pasaporte, visas, contraseñas, acta de nacimiento, etc.) en la nube o en una USB.
De esta manera, si algo pasa, podrás tener un respaldo para usar.
En todas tus cuentas bancarias, activa el servicio de banca por internet. De esta manera podrás monitorear tus transacciones, saldos y hacer transferencias entre las cuentas desde cualquier parte del mundo.
Los tokens para acceder a las cuentas, guárdalos en un lugar separado de la mochila. También, asegúrate de tener acceso a las cuentas desde tu celular y tener activado las notificaciones de email, para que cada vez que se hace una transacción se te avise.
De esa forma, tienes todo controlado y en caso de que te clonen la tarjeta por ejemplo, puedes reaccionar rápidamente y contener el daño antes de que sea mayor.