10 consejos para elegir la cámara de fotos para tu viaje

Como si decidir qué llevar en el equipaje no fuera suficiente, cuando uno está planeando un viaje se enfrenta a la dura tarea de tener que elegir qué cámara será la compañera de aventuras. No es fácil: que el tamaño, que si me la roban, que si la voy a saber usar, que si se me rompe, que si es muy cara, que si puede reflejar en una foto todo lo que mis ojos están viendo y lo que estoy sintiendo. Empezar a buscar modelo es agotador, porque hay tantos que uno termina desbordado de información, por eso escribimos este posteo para que puedas ir acomodando algunas ideas antes de empezar la búsqueda. También es una respuesta a todos los mails que nos llegan preguntando ´¿Qué cámara me recomendás?´, porque hacen falta más que un par de líneas para poder dar una orientación, sobre todo cuando no se conoce nada de la persona que está detrás de la pantalla.

Encontrar nuestra ´cámara gemela´ lleva tiempo, pero cada minuto invertido se justifica.

 1- ¿Para qué la vas a usar?

Bueno, sí, ya sabemos que para irte de viaje, pero… ¿qué tipo de fotos te gustaría hacer? O mejor dicho, ¿qué tipo de fotos te gusta ver? No exige el mismo tipo de cámara la fotografía callejera que de fauna, por ejemplo, para la cual necesitás un zoom muy potente. ¿Querés además grabar videos con ese mismo equipo? Cada cámara se destaca por algo en particular, así que el uso principal que le vayas a dar tendría que coincidir con el punto fuerte de tu equipo.
Andá anotando tus respuestas en una hoja así al final de este posteo podés repasarlas para ir acercándote a tu cámara ideal.

2- ¿Dónde vas a ir?

Si estás planeando un viaje largo y querés comparte una cámara para documentar todo lo que vas viviendo, el destino importa. No tanto para decidir el modelo sino para ver dónde comprarlo. Hay países como Estados Unidos, Chile, Australia, Nueva Zelanda, Taiwán, Japón, China o gran parte de Europa donde los precios suelen ser bastante más económicos que en el resto del mundo, así que si alguno de ellos está en tu itinerario, quizás te convenga esperar a llegar allá para poder hacer mejor negocio.

3- ¿Cuánto pensás gastar?

La cámara más cara no saca las mejores fotos. Las mejores fotos las sacás vos. Escribí esto en un papel y tenelo siempre a la vista, porque el ser humano es experto en buscar excusas para justificar lo que no está logrando por falta de entusiasmo o disciplina. Si te contamos la cantidad de mails que nos llegan de lectores que gastaron fortunas en equipo y nos terminan confesando que sacan mejores fotos con el celular que con su cámara nueva no lo vas a poder creer, y a nosotros nos da mucha pena que hayan caído en la falsa idea capitalista que asegura que precio equivale a calidad.

Cuando empieces a buscar modelos de cámaras, verás que casi no hay tope de precios, entonces para hacerlo más simple podés fijar el importe que estás dispuesto a gastar y buscar dentro de ese rango.Tené en cuenta que en viaje la cámara está mucho más expuesta a los golpes, al polvo, a las temperaturas extremas o al robo. Cuanto más gastes, más preocupado estarás para poder cuidarla como se debe.

4. ¿Sabés algo de fotografía? ¿Te gustaría aprender?

La mejor cámara es la que sabés usar, así que fijate de buscar alguna que se adapte a tus conocimientos -o a tus ganas de aprender-. 

5- Compacta vs Bridge vs Réflex

Tal como te contábamos en el punto anterior, tus conocimientos en fotografía van a determinar el tipo de cámara que vas a necesitar. Para ayudarte a elegir, a grandes rasgos las opciones son:

♦ Cámara compacta: Son las también llamadas “cámaras de bolsillo” o pocket. Esas chiquititas, las más baratas, las clásicas. Su mayor virtud es el tamaño; su peor defecto, la falta de ajustes manuales y la imposibilidad de cambiar el objetivo.

♦ Cámara bridge: Tal como el nombre lo adelanta, son un puente entre las compactas y las réflex. Un híbrido que parecía ser la salvación agrupando lo mejor de ambos mundos pero, para nosotros, no justifica su precio ni su peso. Su mayor virtud es que da la opción de cambiar todos los valores manualmente, pero su peor defecto es que no se pueden intercambiar los objetivos. Compramos una de estas cámaras antes de viajar a Irán por primera vez pensando que sería la mejor opción, pero nos equivocamos.

La cámara bridge que terminamos vendiendo en Taiwán

La cámara bridge que terminamos vendiendo en Taiwán

♦ Cámara réflex (DSLR): Son las más grandes, las más pesadas, las más difíciles de usar y las más caras. Pero no todo podía ser malo, también son las que mayor calidad de imagen ofrecen. Su mayor virtud es que el fotógrafo tiene el control total en los ajustes y se puede cambiar el objetivo según cada necesidad; su defecto, el peso y el precio tanto del cuerpo como de cada uno de estos objetivos que le quieras sumar.

 Cámaras sin espejo (mirrorless): Si no pudieron unir lo mejor de ambos mundos con las cámaras bridge, lo lograron con las “sin espejo”, Actualmente tenemos una de éstas  (la Sony Nex C3) y estamos súper conformes. A pesar de que cuando salieron fueron bastante criticadas, son la que están ganando un lugar importante en el mercado porque ofrecen casi las mismas opciones que las réflex pero con un tamaño, peso y costo considerablemente menor. Para fotografía de viajes, creemos que son la mejor elección. Su principal defecto es que a falta de espejo no existe el visor óptico, por lo tanto hay varios modelos que no traen un visor integrado, quedando la pantalla LCD como única opción para ver la foto que estás tomando.

6- No mires los megapíxeles

Aunque parezca tema del pasado, todavía hay gente que sigue mirando solo los megapíxeles a la hora de elegir una cámara. A mayor cantidad de ellos, más grande podrás imprimir tu foto. Ahora bien, mayor tamaño no equivale a mayor calidad, hay otros factores de los cuales te hablaremos en un ratito a tener en cuenta a la hora de elegir tu cámara. De los megapíxeles te podés olvidar, ya que ahora todos los equipos traen un número aceptable y no es algo que vaya a determinar tu elección.

7- El zoom

No te dejes engañar por un zoom digital tentador: el que te importa es el óptico. En las cámaras compactas lo verás al estilo x3, x5, x10, y en las réflex o sin espejo lo podés identificar según la ditancia focal (55-200, por ejemplo).

8- RAW vs JPEG

Perdón si te estamos abrumando con tanta información, a esta altura ya debés estar pensando “pero yo solo quería comprarme una cámara y sacar fotos“. Si te interesa aprender fotografía, fijate que la cámara que te compres permita disparar en formato RAW además del clasico JPEG. ¿Por qué? Cuando uno saca una foto en JPEG, la cámara es la encargada de seleccionar todos los ajustes de la foto (color, balance de blancos, contraste, etc.). En cambio, en formato RAW, podrás cambiar todos estos valores sin problema cuando edites la foto en la tranquilidad de tu computadora.

9- El sensor

Esta es la parte más importante de la cámara: a mayor sensor, mejor calidad de imagen podrás lograr. Será el encargado de captar la luz y de transformarla en una imagen digital, así que claro está que cuanto más grande sea, más cara va a salir tu cámara. Podés comprar los distintos tipos de sensores de los modelos de cámaras que vayas viendo en Sensor size.

10- Compará antes de comprar

Bueno, digamos que ya estuviste haciendo la tarea y buscaste cámaras que se adapten a tus necesidades, pero… ¿cómo elegir solo una? Desde que existe internet, comprar distintos modelos está a tan solo un click de distancia. Una página que te recomendamos para hacerlo es Snapsort, donde podés poner los modelos que te interesen y ver sus puntos fuertes codo a codo.

 

Visto en marcandoelpolo.com